¿Qué significa correr en ayunas?
Correr en ayunas consiste en realizar ejercicio sin haber ingerido alimentos durante varias horas, normalmente después del ayuno nocturno (8 a 12 horas sin comer). En este estado, el cuerpo primero agota la glucosa disponible y luego empieza a utilizar las reservas de glucógeno y la grasa como fuente de energía.
Beneficios de correr en ayunas
Mayor quema de grasa
Cuando los niveles de glucógeno están bajos, el cuerpo tiende a usar la grasa almacenada como energía, lo que puede favorecer la pérdida de grasa corporal.
Mejora de la sensibilidad a la insulina
Correr en ayunas puede ayudar a que el cuerpo use la insulina de forma más eficiente, lo que favorece el control de los niveles de azúcar en sangre.
Adaptación metabólica
Entrenar sin alimento previo puede entrenar al cuerpo para que utilice de manera más flexible diferentes fuentes de energía —grasas y carbohidratos— lo que podría ser útil en deportes de resistencia.
Aumento de la hormona de crecimiento
El ayuno combinado con ejercicio puede ayudar a aumentar los niveles de hormona de crecimiento, lo que favorece la reparación y el mantenimiento muscular.
Mejor enfoque y posible reducción del apetito posterior
Hay quienes reportan mayor claridad mental al entrenar en ayunas, y en algunos casos, una menor sensación de hambre después del entrenamiento, lo que puede contribuir al déficit calórico.
Contras de correr en ayunas
Disminución del rendimiento en entrenamientos intensos o largos
Si el esfuerzo es vigoroso o la duración elevada, la falta de glucógeno puede limitar la capacidad de mantener el ritmo y la fuerza.
Pérdida de masa muscular
Si no se tienen suficientes proteínas, nutrientes o se exagera el ayuno, el cuerpo podría recurrir a los músculos como fuente de energía.
Fatiga, mareos o náuseas
La hipoglucemia (niveles bajos de azúcar) puede provocar estos síntomas, sobre todo si no estás adaptado o si el ejercicio es exigente.
Riesgo de desmotivación o psicológicamente más exigente
Levantarse temprano, enfrentarse a la falta de energía, y no ver mejoras inmediatas puede afectar la motivación. Además, días fríos o con condiciones menos favorables pueden ser más duros.
Riesgo de no cubrir nutrientes importantes si no se tiene buen plan alimenticio
Si después del entrenamiento no se alimenta bien, puede haber déficit de proteínas, vitaminas, minerales, etc.
Conclusión
Correr en ayunas puede ser beneficioso para mejorar la quema de grasa, la adaptación metabólica y la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, no es apto para todos y puede implicar riesgos si no se hace correctamente.
En Atlestar promovemos el deporte responsable: escucha tu cuerpo, hidrátate, aliméntate bien y recuerda que lo más importante es encontrar la rutina que mejor se adapte a tus objetivos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Correr en ayunas ayuda a bajar de peso?
Sí, puede favorecer la quema de grasa, pero los resultados dependen de la alimentación general y el balance calórico diario.
¿Es recomendable correr en ayunas todos los días?
No. Lo ideal es alternar con entrenamientos después de haber comido, especialmente si buscas mejorar velocidad o fuerza.
¿Qué debo comer después de correr en ayunas?
Un desayuno completo con carbohidratos, proteínas y grasas saludables para recuperar energía y reparar músculos.
¿Es seguro para principiantes?
No siempre. Lo recomendable es empezar con entrenamientos ligeros y, si es posible, bajo la supervisión de un profesional.
FUENTE: https://b100.es/es/blog/es-bueno-correr-en-ayunas-pros-contras-como-hacerlo/